Mira, mira, que viene el avioncito… prrrrrrr prrrrrr ✈✈
¿Te suena esta frase con una cucharada llena de comida?¿te suena pasar desesperadamente tiempo y tiempo con tu hijo, deseando que termine de comer?
Muchos de los que tenemos hijos hemos pasado por esta situación. Si no es tu caso, te doy la enhorabuena. Pero lo normal, es que hayamos tenido esta escena en más de una ocasión. ¿Y qué ocurre con esto?, ¿por qué nos hablas del origen?
Durante estos 12 meses hemos ido hablando de aspectos sobre la alimentación saludable, qué tipo de comida elegir, cómo leer una etiqueta, cómo afecta nuestra comida a nuestra microbiota, y ahora es el momento de ver cómo en muchas ocasiones ponemos nuestras emociones o nuestros pensamientos por delante de todo esto, de nuestra nutrición, y cómo poco a poco, nos hemos desconectado de lo físico.
Todo esto comienza cuando éramos pequeños. Nuestros padres o nosotros, pretendemos que nuestros hijos coman de una determinada manera y vamos a poner ejemplos para ver si alguno te llega.
Y ¿por qué hablamos ahora de esto? Porque de esos barros estos lodos. La obesidad y el sobrepeso son temas cada vez más preocupante en nuestra sociedad y la obesidad infantil va en aumento. Sabemos que no es un tema fácil de tratar y menos cuando vivimos en una sociedad que lo último que quiere es pararse, escucharse o ir más despacio. Pero si queremos contarte que si a un niño pequeño lo dejaras comer cuando quisiera (por supuesto comida real adecuada a su edad) verías que come cuando tiene hambre física y para cuando está saciado.
Si ese niño siguiese creciendo con esa libertad de comer cuando tiene hambre de verdad, podría estar conectado a su estómago y sería siempre un comedor consciente lo que con toda seguridad le llevaría a ser una persona saludable, que pudiera comer de todo y con un peso adecuado.
Tanto la educación recibida, el estilo de vida, el tipo de alimentación que tenemos hoy en día con exceso de azúcares, grasas y sal, las dietas, etc, nos han desconectado de esa “sabiduría” corporal que teníamos cuando éramos niños.
Nuestro cuerpo está perfectamente preparado para saber cuándo comer y cuando parar de hacerlo y además qué alimentos son los que necesita en cada momento. El problema es que nos hemos ido desconectando y hoy en día muchos de nosotros tenemos una alimentación emocional. Ah ¿y qué significa comer de manera emocional?. Pues que no estás atendiendo a tus verdaderas necesidades de alimentación. Que estás utilizando la comida para un fin que no es el suyo, como por ejemplo, comer cuando estás aburrido o enfadado o contento.
Pero para poder volver a conectarnos necesitamos parar, aprender a escuchar de nuevo a nuestro cuerpo, reconocer cuando estamos comiendo con hambre física o con hambre emocional. Hay que desaprender y volver a aprender a hacerlo como cuando éramos bebés. Hay que volver al origen.
Desde Gooder creemos que es la manera más natural de reeducarse en la alimentación. En nuestro último reto del programa “Womenalia Health Project” os vamos a dejar tres herramientas para que podáis reconectaros. Pero queremos ir más allá y nos encantará poder contaros más en detalle este precioso camino de la alimentación consciente con el que lograréis alcanzar vuestro peso ideal sin restricciones impuestas por dietas. Por eso estaremos encantadas de que te apuntes a una conferencia totalmente gratuita donde te contaremos más en detalle en qué consiste este proceso y compartiremos además otras herramientas muy útiles que podrás poner en práctica de manera inmediata. Para más información síguenos en nuestro perfil de Intagram @goodermood y escríbenos a hola@goodermood.com