El problema del sedentarismo

¿Has hecho actividad física durante 15 minutos al menos tres días a la semana, durante los últimos tres meses? Si tu respuesta es no, entonces eres una persona sedentaria. Pensamos que solo son sedentarias aquellas personas que se pasan el día en el sofá viendo series, pero la realidad es otra. Hay muchas más personas sedentarias de las que creemos.

Esta situación de sedentarismo está también provocada por el estilo de vida que tiene la población en general: si nos paramos a pensar, actualmente pasamos muchas horas sentados en el trabajo, muchos desplazamientos los hacemos en coche o en transporte público y cada vez tendemos más a hacer nuestras compras por Internet en lugar de ir al supermercado o a los centros comerciales.

Es verdad que ahorramos mucho más tiempo que tener que estar haciendo colas o mirando las tallas, pero no nos damos cuenta que a nuestra rutina cada vez le dedicamos menos tiempo a hacer ejercicio físico o, simplemente a movernos.
Sin embargo, es un estilo de vida que debemos cambiar si no queremos tener problemas a corto y largo plazo en nuestra salud.

Son muchos los estudios que demuestran que el sedentarismo puede producir ansiedad y estrés. Además, se ha demostrado que las personas que realizan ejercicio físico tienen menores índices de depresión y suelen tener mejor estado anímico al liberar endorfinas durante la realización de dichas actividades.

No solo esto, sino que el problema es mucho mayor; un estilo de vida sedentario aumenta las posibilidades de contraer enfermedades a largo plazo tales como hipertensión, diabetes, obesidad, mayor afección a los efectos de la menopausia u osteoporosis (esta última especialmente en personas de avanzada edad).

Como ya hemos comentado antes, la falta o nula realización de deporte o actividad física aumenta los niveles de ansiedad y estrés y el riesgo de depresión, enfermedades que están a la orden del día.

Por eso nuestra recomendación es el medicamento más natural que existe: Haz actividad física; integra ejercicios en tu rutina diaria, vete en bici en lugar de coger el autobús, sube por escaleras en lugar de subir en ascensor, tómate un descanso durante el trabajo de 15 minutos para salir a andar y poder desconectar, seguro que tu rendimiento también se verá incrementado.

Para que puedas empezar, te recomendamos que pruebes nuestro reto para aumentar el número de pasos diarios o nuestros consejos para implantar hábitos saludables en tu día a día. Es un reto accesible que puede ser el primer paso que acabe marcando la diferencia.

¡Ya verás cómo te cambia la vida!