Seguramente te habrá venido a la mente esa montañita de azúcar blanco o un dulce. Y en realidad así es, pero también son todos aquellos hidratos de carbono simples que tienen un sabor dulce.
Encontramos azúcares en multitud de alimentos, principalmente en lo que tienen mayor cantidad de hidratos de carbono. Los simples están en las frutas, en las verduras (fructosa) y en los lácteos (lactosa).
Pero no todos los hidratos de carbono son iguales. En este post vamos a hablar del azúcar, mejor dicho, del azúcar libre y por qué es perjudicial para nuestra salud.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que debemos limitar el consumo de azúcares libres a un máximo diario del 5% de la ingesta calórica total, es decir, unos 25 gramos, o lo que es lo mismo 6 cucharaditas de azúcar,¿te parecen muchas? Pues un refresco tiene casi 40g de azúcar. Según la OMS “La ingesta de azúcares libres, entre ellos los contenidos en productos como las bebidas azucaradas, es uno de los principales factores que está dando lugar a un aumento de la obesidad y la diabetes en el mundo”
Como su efecto es claramente perjudicial para la salud y se deben limitar, ¿dónde encontramos el azúcar libre?
Estos últimos hay que considerarlos y mucho porque son difíciles de detectar. La inmensa mayoría de los productos ultraprocesados llevan azúcares añadidos. Chucherías, refrescos, bollería, cereales de desayunos, galletas, incluso las “integrales”, las sopas, las pizzas, la inmensa mayoría de los embutidos, los yogures de sabores, los postres lácteos y un largo etc. Y por si esto fuera poco, también hoy sabemos que el efecto en el cuerpo del consumo de harinas refinadas que encontramos en el pan, la pasta, la bollería, las galletas etc, es similar al del azúcar libre.
Ya sabemos cómo leer las etiquetas, ahora nos toca una difícil tarea, reconocer si un alimento lleva o no azúcar añadido porque puede aparecer con más de 52 nombres diferentes. No obstante, te daremos algunas pistas para que puedas detectarlo. Mira en la parte de ingredientes si el producto contiene:
Ya sabemos qué es y cómo encontrarla, pero ¿por qué el azúcar es un problema? ¿tan mala es? La respuesta corta es Sí, pero veamos algunas consecuencias del azúcar.
Es un alimento falto de nutrientes que nos desequilibra. Cuando el azúcar se extrae de su matriz, dejamos fuera fibra, vitaminas, minerales y oligoelementos.
Estos nutrientes son esenciales para poder asimilar de manera adecuada ese alimento creando una deficiencia de vitaminas -sobre todo del grupo B, muy importantes para el buen funcionamiento del sistema nervioso-, minerales -especialmente magnesio y calcio – y oligoelementos.
Es puramente inflamatorio y enferma tu organismo. Cada vez que ingieres azúcar todo tu cuerpo, y en especial tu sistema inmunológico, se pone en marcha para luchar contra este organismo extraño, y no puede ocuparse de hacer frente a otros virus y en mantenerte saludable. Entonces, tu PH de la sangre y tu organismo se acidifica, es decir, empieza a enfermar.
Hace que liberes una gran cantidad de insulina siendo perjudicial para tu cuerpo. Y con el tiempo, las células se vuelvan “resistentes” a la insulina.
Nos descontrola las hormonas con funciones de control del hambre, como la leptina y la grelina.
Y para finalizar deciros que la evidencia científica relaciona el consumo excesivo de azúcar con el sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Queremos aclarar, que el azúcar que contienen las frutas enteras, las verduras y los lácteos no tienen el mismo efecto sobre tu cuerpo. Por un lado, por ir acompañado de toda la fibra de la fruta o las verduras y también, porqué son ricas en vitaminas, minerales y fitonutrientes esenciales para que todo funcione de manera óptima.
“Pues entonces tomo edulcorantes…” Ojo porque en general todos los edulcorantes interfieren en el centro de recompensa del cerebro generando más ansiedad por comer dulce, ya que algunos como la sucralosa y otros edulcorantes hacen que los niveles de insulina aumenten hasta un 20%. Y además en el caso de los artificiales interfieren en el metabolismo y perjudican la microbiota intestinal.
A estas alturas esperamos que ya estés convencido de tu cambio, pero si no, te vamos a dar algunos beneficios que terminarán de convencerte. Si eliminas los azúcares libres de tu alimentación conseguirás:
Eliminar el azúcar libre de la dieta puede ser más fácil o difícil dependiendo de tu ingesta diaria habitual. Puedes ir bajando la dosis poco a poco, o si eres de los que coge el toro por los cuernos hazlo de golpe. Al principio podrás tener dolores de cabeza, poca energía o ansiedad, es normal, lo creas o no te estás desenganchando, pero desaparecerá a los pocos días.
¿Quieres descubrir qué cantidad de azúcar tiene cada producto? Visita sinAzucar.org
Permítete disfrutar de una vida real con alimentos reales, tu salud te lo agradecerá.