Y tú, ¿por qué corres? Esta es, sin duda, la pregunta que más les repiten a las personas que corren. Y la respuesta siempre es parecida: porque me hace sentir bien.
Seguramente empieces a correr para hacer algo de deporte, para moverte, para perder peso, ponerte en forma… pero lo que te va a enganchar no va a ser eso, va a ser la sensación de desconexión, de “reseteo”. Y es que correr ayuda a limpiar la mente después del trabajo, a cambiar el chip cuando nos agobian los problemas del día a día, en definitiva, ayuda a reducir el estrés y mantenerlo a raya.
Esto se explica biológicamente. La actividad física hace que liberemos endorfinas y éstas nos llevan a un estado de euforia, de bienestar emocional e, incluso, puede hacer que disminuya el dolor. A nivel psicológico, nos distrae de nuestras preocupaciones porque nos centramos en otras cosas, al tiempo que nos motiva conforme vamos mejorando y nos sube la autoestima.
En los años 80, psicólogos como Morgan y Goldston (1987) ya estudiaban este fenómeno y sus efectos en la sociedad y hoy en día se continúa investigando el tema y comprobando los efectos positivos incluso en la higiene personal y la mejora de la alimentación.
Resumiendo, el deporte está asociado a la reducción de los estados de ansiedad y de los índices de estrés, además de tener efectos emocionales beneficiosos a lo largo de todo el ciclo vital.
Según un estudio el estudio Cigna 360º Wellbeing Survey presentando recientemente, el 77 por ciento de los españoles convive diariamente con el estrés y el 9 por ciento reconocen que su nivel es tan alto que les lleva al límite. Además, en el 50 por ciento de las respuestas, el motivo de su estrés proviene del entorno laboral.
Toda esta situación, no solo tiene un coste personal muy importante, también económico para las empresas y los estados. La Agencia Europa para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) estima que el estrés de los trabajadores tiene un coste económico de 136.000 millones de euros al año, en la mayoría de casos debido a las bajas. Tanto es así que este es el segundo problema de salud laboral más frecuente en Europa.
Con estas cifras sobre la mesa, se multiplican de forma exponencial los beneficios de practicar deporte o de promoverlo en el entorno laboral, de hecho, cada vez son más las empresas que promueven los clubes de running y la participación de sus trabajadores en carreras como el 10K Valencia Trinidad Alfonso, que cuentan con promociones especiales para grupos o empresas.