Desayuno

¿Es el desayuno la comida más importante del día?

Cada vez más estudios muestran o desmienten esta creencia que nos ha perseguido durante años.

La realidad es que se trata de una comida igual de importante que las demás. Son alimentos y nutrientes, y debemos saber elegirlos y combinarlos correctamente. Y sobre todo, aprende a escuchar a tu cuerpo que es el que mejor te dirá si realmente tienes hambre y cuándo desayunar. No hacerlo por el simple hecho de que “el desayuno es la comida más importante del día y por eso lo hago”.

Como norma general diremos que se debe romper el ayuno (des-ayuno), si tenemos ganas de comer, y sobre todo hacerlo con alimentos de calidad y con comida real, evitando productos procesados. Pero esta no es una regla para todo el mundo. Hay a quién le vendrá mejor que a otros. Con esto, los días que te levantes con ganas de comer un porridge de avena con frutas y nueces, adelante con ello. Si por el contrario te apetece más esperar hasta la media mañana para tomar una tortilla con tomate cortado, ¿por qué no?

Desde Gooder, nuestro programa de salud, basado en la incorporación de cambio de hábitos saludables, animamos a desayunar, fomentando el consumo de alimentos y nutrientes de calidad, desde primeras horas del día, que será lo decisivo para que el transcurso de las horas, el hambre real, y nuestras sensaciones hasta la siguiente comida, sean correctas y lo más llevaderas posible.

Por eso es importante que juguemos con los alimentos que proponemos, proteínas de calidad como el huevo o los lácteos enteros, harán que la asimilación de nutrientes sea mantenida y progresiva. Lo mismo ocurrirá con el aporte elevado en fibra que nos dan las frutas enteras, y los cereales integrales. Así como la grasa de calidad que nos dan frutos secos, AOVE (aceite de oliva extra) y semillas. Con la mezcla de estos alimentos que nos aportan nutrientes de alta calidad, además de conseguir desayunos riquísimos, conseguiremos mantenernos alimentados y saciados más que de sobra hasta la siguiente comida.

¡Eso sí! Si nos despertamos, y no tenemos ganas de comer nada, no habrá problema en retrasar la hora de la primera comida del día. Siempre que esto no vaya en detrimento de una dieta sana. La cosa cambiará si lo que te apetece tomar por la mañana es el famoso cacao soluble con galletas; este será el mal hábito con el que debemos acabar.

Aquí te dejamos la relación de nutrientes-alimentos con los que es ideal jugar para tomar un desayuno rico, equilibrado, completo y saludable.

Los nutrientes en el desayuno:

  • Alimentos proteicos: huevos, pescados y carnes, lácteos y bebidas vegetales: nutrientes estructurales, esenciales para nuestra masa muscular.
  • Hidratos de carbono y fibra: cereales integrales, frutas enteras. Idóneos para aportarnos toda la energía necesaria para el rendimiento físico y conductual, así como para la recuperación de la energía post entreno.
  • Grasas buenas: AOVE, aguacate, frutos secos y semillas, harán que nos sintamos saciados, y con toda la energía necesaria para comenzar el día a tope.

Qué evitar:

Azúcar, bollería industrial, zumos industriales, galletas, cacao soluble, panes industriales, cereales refinados y azucarados, mermeladas, margarina, productos dietéticos, lácteos azucarados, carnes procesadas.

Mira estas recetas que hemos preparado para ti.