Conoce a Rocío Ybarra Solaun

Conoce a Rocío Ybarra Solaun

Rocío Ybarra Solaun es jugadora de hockey sobre hierba y ha participado en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008 y Río de Janeiro 2016 con el equipo femenino de España. Y quizás te sorprenda no haber oído hablar mucho de ella, ¿sabes por qué? Como nos ha explicado en su entrevista Rubén Guerrero, autor de Nosotras. Historias del olvidado deporte femenino es muy difícil que las mujeres tengan visibilidad en los medios por sus méritos en el deporte.

En Womenalia Healt Project somos de retos y queremos cambiar las estadísticas, dando la máxima visibilidad a nuestros deportistas.
Hablamos con Rocío de su trayectoria profesional como deportista.

¿Cuándo empezaste en este deporte? ¿Cuál ha sido tu trayectoria?

Comencé en el hockey hierba a los 5 años. Siempre había acompañado a mi madre a sus partidos y mientras ella jugaba mis hermanos y yo jugábamos en la banda. Después de algunos años acompañando a mi hermano mayor a los campos un día decidí que también quería que me vinieran a ver a mi. Desde aquel día, han sido muchos los años vinculada a este deporte a diferentes niveles pasando por distintas ciudades de España, Alemania y Holanda, como deportista profesional.

¿Cuándo fue la primera vez que sentiste que no ibas a llegar lejos por ser mujer?

A decir verdad tengo un recuerdo muy claro de cuando era pequeña en el cual me preguntaban que quería ser de mayor a lo que mi respuesta era que quería ser chico, ya que tenia claro que como mujer no podría ser deportista. La falta de referentes femeninos en aquella época invitaba a pensar que era imposible dedicarse a un deporte siendo mujer. A partir de ese momento han sido muchos los momentos y las batallas superadas en favor de que esto no sea así. Incluso teniendo que alejarme de mi propia casa por dichas convicciones.

Ahora que lo has conseguido ¿Cómo te sientes? ¿Qué le dirías a esas personas que no creyeron en ti?

El hecho de conseguirlo no hace mas que reforzar la creencia de que todos somos capaces de conseguir nuestro objetivo. El trabajo, la dedicación, el esfuerzo y el carácter son parte de los valores que han hecho posible que alcance mi sueño sin importar mi género. Creo que es muy importante dar visibilidad a referentes femeninos en todo tipo de ámbitos hasta alcanzar una sociedad donde cada persona sea valorada por sus hechos y compromisos y no si se trata de un hombre o una mujer. Aunque aún quede mucho camino, pensar en las personas que creyeron que no lo conseguiría y que hoy me ven hacerlo, invita a pensar que la sociedad va poco a poco cambiando en esa dirección.

¿Cuál es tu película/libro preferido?

Mi libro favorito es ”Milagro en la nieve”, en él, Nando Parrado, relata la historia en primera persona la historia de un equipo de rugby durante los 72 días en Los Andes tras un accidente aéreo.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

De mi vida como deportista lo que mas me gusta es la temporada de entrenamientos y sufrimiento en equipo durante la preparación de grandes campeonatos. Al tratarse de un deporte en equipo la convivencia y el trabajo compartido poniendo lo mejor de cada uno para el beneficio común, hace que todo el esfuerzo merezca la pena, y me hace sentir la pieza de un gran puzzle.

¿Cómo te ves en 5 años?

Dentro de cinco años me gustaría pensar que ya lejos de los campos de hockey toda esa experiencia vivida pueda transformarla para inspirar a futuras deportistas o futuras empresarias.

#YoSumo
#MásFácilJuntas