La carrera desigual

Estas Navidades entrena en familia

Desde Taller Solidaridad han elaborado un programa, Entreno Conciencia, que busca crear conciencia en la ciudadanía juvenil a través de la práctica del deporte.

En breve, arrancará un nuevo periodo de vacaciones escolares. Comienzan las reuniones familiares, comidas, cenas y qué mejor momento para poner en práctica algunas de las actividades que nos proponen y además ¡haciendo deporte!

¿Comenzamos?

La carrera desigual

Descripción de la actividad

Es una carrera de relevos, donde los equipos, separados entre chicos y chicas, tendrán ciertos obstáculos que representarán las desigualdades a los que deben hacer frente las mujeres.

Duración

1 hora aproximadamente

Materiales necesarios

  • Un espacio para habilitar dos carriles de 50 metros de longitud aproximadamente.
  • 5 objetos que se utilizarán como obstáculos: conos, neumáticos, colchonetas, etc.
  • Cartulina y rotuladores
  • Una bandera/tela para marcar la meta
  • Cronómetro

Desarrollo de la actividad

1ª fase

Se organizan dos grupos mixtos. Es una carrera de relevos. Cada equipo corre en cada uno de los carriles. Gana el que menos tiempo tarde en realizar la carrera.

2ª fase

Se organizan 2 equipos: uno solo de chicos, otro solo de chicas. En uno de los carriles se incluyen obstáculos y cartulinas en las que se incluyen este tipo de mensajes:

Sentimiento de culpa / Dificultades para compatibilizar la vida familiar y laboral / Embarazo a temprana edad / Sueldos diferentes para los mismos puestos de trabajo / Profesiones para hombres y para mujeres / Discriminación en la contratación de puestos de responsabilidad / Roles o etiquetas de género / Falta de escolarización para las niñas / Diferentes permisos para el cuidado de hijos e hijas / Discriminación a la hora de la contratación laboral / Falta de mujeres referentes en ciencia, deporte, tecnología, etc.

Los chicos corren por el carril que tiene los obstáculos, y las chicas corren por el carril que no tiene obstáculos.

Gana el equipo que menos tiempo haya invertido en hacer la carrera.

3ª fase

En esta última fase, abrimos un espacio de debate para que los participantes reflexionen sobre cómo se han sentido durante las carreras.

Algún ejemplo de preguntas:

  • ¿Cómo os habéis sentido?
  • ¿Estáis de acuerdo con el resultado de las carreras?
  • ¿Creéis que ha habido diferencia entre las primeras carreras y la segunda?

Por último, un representante de cada equipo recogerá una de las cartilunas que se han ido colocando en el carril de obstáculos y le pedimos que lo lea. Podemos aprovechar para reflexionar de forma conjunta sobre cómo cada uno de ellos son los que se encuentran las mujeres en el desarrollo de su carrera, vital, educativa y profesional.

  • ¿Conoces algún ejemplo en tu entorno que sea reflejo de estos obstáculos?
  • ¿Cómo podemos superarlos?
Me apunto

Recuerda que para apuntarte a los retos debes haberte registrado

Con este Reto contribuyes con
0,5 kms.
Comparte tu reto
y suma 0,5 kms. más

Volver a todos los retos