Los beneficios del deporte sobre tu mente y tu cuerpo

Nuestro organismo necesita equilibrio. Un estado compensado entre cuerpo y mente que le ayude a nivelar sus funciones y nos haga sentir bien. Pero, desgraciadamente, la rutina diaria muchas veces desgasta nuestras energías y afecta a nuestro rendimiento, y lo que es más importante, las responsabilidades profesionales y personales pueden llevarnos a un estado de progresivo desgaste generando sensación de fatiga o apatía. Pero prevenirlo, es más sencillo de lo que pensamos: incorporar a nuestra rutina diaria, o al menos semanal, ejercicios de running, o cualquier otra actividad deportiva, puede producir efectos sorprendentes en nuestro cuerpo, y también en nuestra mente.

Está demostrado que el ejercicio ayuda a generar una sensación de bienestar y felicidad. Y la mejor noticia es que no hace falta dedicarse horas y horas a esta tarea, la constancia es la clave: una sesión de 30 minutos de 3 a 5 veces a la semana es suficiente y 66 días el plazo que nuestro organismo tarda en generar un hábito. Pero ¿Qué ventajas concretas produce el deporte en nuestro cuerpo? Muchas, entre ellas:

  • Disminuye la ansiedad: Especialmente si realizamos ejercicios con intervalos.
    Ayuda a aumentar la capacidad intelectual: Diversos estudios han demostrado que el ejercicio cardiovascular puede crear nuevas células cerebrales (neurogénesis) y mejorar el rendimiento general del cerebro. Por si fuera poco, otros estudios sugieren que una dura sesión de ejercicio aumenta los niveles de una proteína conocida como BDNF (Brain Derived Neurotrophic Factor) Una proteína que, según consideran los expertos, contribuye a la toma de decisiones, el pensamiento y el aprendizaje.
  • Mejora la productividad: El rendimiento aumenta y se reduce el absentismo hasta en un 60%. Las investigaciones demuestran que los trabajadores que utilizan parte del descanso a medio día para realizar ejercicio son más productivos y tienen más energía que sus pares más sedentarios. La ausencia de rutina física produce mayores dolencias y disminuye el rendimiento.
  • Aumenta la confianza en nosotros mismos: Los expertos confirman que el ejercicio es capaz de aumentar rápidamente la percepción del atractivo de una persona, independientemente de su sexo o edad. Y, es un hecho conocido que, cuanto mejor te ves, mejor te perciben los demás.
  • Nos ayuda a conseguir un mayor equilibrio emocional: El estado físico incide directamente sobre nuestro estado de ánimo. La apatía, el cansancio y la falta de motivación son, en muchas ocasiones consecuencia directa de una falta de actividad.

Además, la actividad física puede ayudarnos a optimizar nuestro rendimiento profesional. Está demostrado que la actividad física tiene una influencia directa sobre la concentración, y por tanto, sobre el rendimiento académico. Además, si esta actividad se realiza al aire libre como ocurre en el caso del running, a los beneficios intrínsecos de la práctica deportiva hay que añadir la posibilidad de disfrutar de espacios abiertos, lo que ayuda a desconectar de los problemas, genera sensación de libertad y mejora la percepción de bienestar. De modo que, te animamos a vencer la pereza e incorporar el ejercicio a tu vida ¡Seguro que no te arrepentirás!