Nuestro organismo necesita equilibrio. Un estado compensado entre cuerpo y mente que le ayude a nivelar sus funciones y nos haga sentir bien. Pero, desgraciadamente, la rutina diaria muchas veces desgasta nuestras energías y afecta a nuestro rendimiento, y lo que es más importante, las responsabilidades profesionales y personales pueden llevarnos a un estado de progresivo desgaste generando sensación de fatiga o apatía. Pero prevenirlo, es más sencillo de lo que pensamos: incorporar a nuestra rutina diaria, o al menos semanal, ejercicios de running, o cualquier otra actividad deportiva, puede producir efectos sorprendentes en nuestro cuerpo, y también en nuestra mente.
Está demostrado que el ejercicio ayuda a generar una sensación de bienestar y felicidad. Y la mejor noticia es que no hace falta dedicarse horas y horas a esta tarea, la constancia es la clave: una sesión de 30 minutos de 3 a 5 veces a la semana es suficiente y 66 días el plazo que nuestro organismo tarda en generar un hábito. Pero ¿Qué ventajas concretas produce el deporte en nuestro cuerpo? Muchas, entre ellas:
Además, la actividad física puede ayudarnos a optimizar nuestro rendimiento profesional. Está demostrado que la actividad física tiene una influencia directa sobre la concentración, y por tanto, sobre el rendimiento académico. Además, si esta actividad se realiza al aire libre como ocurre en el caso del running, a los beneficios intrínsecos de la práctica deportiva hay que añadir la posibilidad de disfrutar de espacios abiertos, lo que ayuda a desconectar de los problemas, genera sensación de libertad y mejora la percepción de bienestar. De modo que, te animamos a vencer la pereza e incorporar el ejercicio a tu vida ¡Seguro que no te arrepentirás!